
El Espacio Expositivo Santa Cándida pretende acercarnos a la figura de santa Cándida, valorar su persona y su obra, situarla en su contexto histórico para comprenderla mejor y admirar el legado educativo que inició al fundar a las Hijas de Jesús. Un lugar que ofrece una imagen actualizada e integral de esta gran mujer.
Está situado en el Palacio de Montellano, un edificio cuyo valor histórico-artístico nos permite adentrarnos en Salamanca a lo largo de cinco siglos. Es, además, un testigo privilegiado de los acontecimientos históricos que vive esta ciudad y el lugar donde comienza la aventura educativa de las Hijas de Jesús en 1877, además de acoger la muerte de nuestra fundadora el 9 de agosto de 1912.

UN EDIFICIO, MUCHAS HISTORIAS
El palacio renacentista encierra muchas historias de nobles, de monjes trinitarios y de la vinculación afectiva a la figura de santa Cándida. Tres paneles nos presentan esa rica historia que abarca tantos siglos de historia. Su claustro nos acoge con su solidez, su consistencia, su equilibrio, su austeridad y espiritualidad.
Una línea del tiempo ayuda a situarse en el tiempo que vivió santa Cándida. Cuatro niveles de acontecimientos: los de santa Cándida, los de la Historia de España, los de la Iglesia y los educativos, nos posibilitan ver qué interrelación tuvieron unos en otros. El oratorio, lugar en que murió santa Cándida, es un espacio de silencio y oración, con un mensaje directo y emotivo para cada uno de los visitantes.

SANTA CÁNDIDA, MUNDO INTERIOR
Un ambiente de recogimiento permite al visitante adentrarse en el mundo interior de santa Cándida. Sumergirse en su psicología, en su fe, en sus deseos más hondos, en sus búsquedas, en sus logros y dificultades.
Un audio nos va adentrando en el corazón de santa Cándida. Los objetos que se muestran nos trasportan a su mundo y ayudan a entender cómo el carisma fue cristalizando en su persona y en la Congregación que funda. Su mundo interior se expresa a través de la luz y el sonido, que van guiando al visitante y provocan el encuentro, la observación, la reflexión. Una atmósfera envolvente que ayuda a entender las circunstancias y motivaciones de santa Cándida.

SANTA CÁNDIDA, MUJER DE GOBIERNO
Situado en la parte más elevada del torreón, este espacio nos presenta a santa Cándida como mujer de gobierno. Una mujer práctica que alienta la vida cotidiana, que viaja, que se relaciona y propicia auténticas amistades. Desde este lugar gobierna la Congregación, escribe las Constituciones, cartas, los consejos a las maestras, funda colegios y es elegida Superiora general.
Se trata de un espacio dinámico e interactivo en el que observar a santa Cándida en diferentes facetas de su vida. Un poema visual nos conecta con su esencia como guía, amiga, madre, emprendedora y educadora. Además, un interactivo para conocer las fundaciones que ella hizo y la recreación de una clase de la época nos acercan a su pasión: la educación.

UN CARISMA VIVO, UN CAMINO COMPARTIDO
La obra de santa Cándida continúa en la historia. Ella fue el primer eslabón de una cadena que Dios ha ido uniendo a lo largo del tiempo. Ha llegado hasta hoy a través de muchos rostros y lenguas que hablan de la filiación, del cristocentrismo, del universalismo, del espíritu misionero, del discernimiento, de la búsqueda incansable de la voluntad de Dios, del compromiso con la evangelización a través de la educación.
Es un recorrido por el carisma de santa Cándida, que invita a reconocerse en él y sentirse parte del mismo. Una experiencia enriquecedora que nos hace un guiño y nos visibiliza en esta historia que también es la nuestra.